Desde Icofer Instituto cordobés de fertilidad tratamos de realizar las pruebas más completas para favorecer el curso normal de los tratamientos de fertilidad. Con el fin de mejorar las posibilidades de embarazo se ha creado un método novedoso bautizado como el Test endomeTRIO. Se trata de un análisis completo del endometrio, a diferentes niveles, a través de 3 pruebas: Test ERA, Test EMMA y Test ALICE

ENDOMETRIO TEST ERA
Hace años era el único test que se practicaba pero gracias al avance de la tecnología y la investigación en el campo ginecológico y obstetra. Es una prueba enfocada a calcular los días más exactos de la ventana de implantación con el fin de programar la transferencia embrionaria en busca del momento más idóneo.
¿Cómo se conocen estos datos? Pues se hace un estudio de la expresión de 248 genes a través de una secuenciación masiva (NGS). De esta manera seremos incapaces de identificar concretamente aquellos días del ciclo más receptivos.
ENDOMETRIO TEST EMMA
La función de esta prueba endometrial es la de analizar el tipo y número de microorganismo existentes en la cavidad uterina con el fin de validar si es óptimo (microbioma endometrial).
Estudios recientes han demostrado que desviaciones patogénicas en los niveles de Lactobacilos endometriales y bacterias disbióticas pueden provocar infertilidad, de ahí la importancia de estudiar el entorno microbiano del útero. Reproducción Asistida ORG
incluirá el porcentaje de bacterias detectadas, así como el tratamiento antibiótico o probiótico adecuado en caso de hacer falta.
ENDOMETRIO TEST ALICE
La tercera prueba endometrial denominada ALICE es un test molecular encaminada a diagnosticar la endometritis crónica. Enfermedad cuya tasa de afectación se da en el 30 % de las pacientes infértiles.
Dicho esto, la prueba trata de identificar en qué cantidad se encuentran estos patógenos en el endometrio. Al igual que en la prueba EMMA define, en caso necesario, el tratamiento antibiótico o probiótico recomendado.
