El Blog de ICOFER
El papel del hombre en la FIV
Cuando hablamos de procesos cómo la fecundación in vitro la figura de la mujer suele aparecer como protagonista indiscutible. A pesar de ser la mujer quien sufre el desgaste físico-mental en primera instancia, la figura masculina (en el caso de que sea un...
Futuro prometedor para la cura de anomalías genéticas en embriones
Científicos residentes en la Universidad de Harvard y del MIT (massachussetts Institute of Technology) dan a conocer una prometedora técnica llamada 'prime editing' cuya función es reparar anomalías en células humanas sin necesidad de afectación en otros...
Ovodonación, ¿se parecerá mi bebé a mí?
Una de las grandes preguntas a las que se autosometen las mujeres que pasan por el proceso de ovodonación es la de: ¿se parecerá mi bebé a mi? Es una realidad que nos pasamos la vida midiendo el parecido de las personas según su parentesco. Por ello, no es...
¿Deberían los donantes de óvulos y semen dejar de ser anónimos?
En España la ley que desde 1988 regula la donación de semen y óvulos es tajante sobre esta cuestión: "no puede existir conocimiento entre receptora y donante ni en el presente ni en el futuro. Implica que la mujer nunca podrá conocer, ver o elegir a las...
La Punción Ovárica: paso a paso
Para entender en qué consiste la punción ovárica primero es necesario saber que la FIV (Fecundación In Vitro) consta de cuatro fases de las cuales la punción se sitúa en el segundo lugar tras la estimulación ovárica. La punción ovárica o punción folicular...